4 propuestas de nada y lo llaman #Spanishrevolution

El no va más: desalojan una protesta pacífica a golpes de porra y bolas de goma para que mañana los seguidores un club privado puedan emborracharse y destrozar (otra vez) el centro de Barcelona. Después de mil propuestas, muchas de ellas bonitas pero fuera de sitio (dación en pago, fin a la caza de focas, carriles bici…??) parece que las propuestas de lo que queremos se pueden simplificar en tan sólo 4 puntos: Reforma de la ley electoral (1 persona 1 voto y fin de la ley de Hondt) Lucha contra corrupción (sueldos y bienes publicados antes y después de tener cargo público, no perscriptibilidad de delitos de corrupción, etc.) Separación de poderes públicos (independencia de la justicia, tal y como dice la Constitución) Responsabilidad política (si no cumplen lo que prometen, que se les inhabilite para la política, y lo que no se pueda prometer en un programa electoral, que no se prometa) Si hay 1 sola persona que esté en contra de esto, por favor, que me lo diga. Yo por mi parte propongo una huelga general y la paralización total del país hasta que el gobierno lance estas iniciativas o dimita en bloque. Por decencia… ¿es que hay alguien en la oposición, alguien […]

¿Por qué se ve mal la TDT cuando llueve?

 Hace unos 4 años empezó en España la emisión de Televisión Digital Terrestre (después del intento fallido de Quiero TV), y esta primavera se realizará el apagón analógico, que cortará la televisión tal y como se ha visto desde sus orígenes. Ha habido muchas quejas y dudas acerca de la calidad de la TDT, muchas veces debido a problemas en la instalación o en las torres emisoras, pero ahora que la tecnología está madura y podemos ver más canales y de mejor calidad que antes, resulta que un día se pone a llover y todo se estropea ¿Por qué falla tanto la TDT con el mal tiempo? Podríamos resumir esta entrada diciendo que la TDT funciona mal porque se diseñó mal (no sólo en España, en todo el mundo funciona casi igual) y que en vez de quejarnos contratemos un servicio de ADSL o fibra óptica. Pero intentaremos ir un poco más allá. En esta entrada quiero contribuir con una campaña para divulgar la física y acercar los fenómenos de la naturaleza al lenguaje de la calle: el Carnaval de la Físicapromovido por Gravedad Cero. Por ello aquí intentaremos explicar desde el punto de vista físico qué es lo que sucede. Y es que muchas veces los […]

Energía solar a lo grande

Desertec es un consorcio que proyecta la construcción de una red de centrales solares en medio del Sahara. Se fundó hace unos años partiendo sólo de un concepto, pero tal y como informaba ayer The Guardian, ahora prometen que en 2015 ya podría estar funcionando y abasteciendo a Europa. Centrales solares La luz se aprovecha para producir energía de diferentes formas: fotovoltaica, termosolar, y termoeléctrica. La fotovoltaica consiste en placas de silicio que generan electricidad directamente por las propiedades de ciertos metales semiconductores. Tienen a favor una instalación sencilla y un mantenimiento casi nulo, y que el silicio es uno de los materiales más abundantes del planeta. En contra, que para mejorar su eficiencia y durabilidad necesitan de otros componentes caros, raros y de producción contaminante (Selenio, Galio, Indio, etc.). La energía termoeléctrica es la otra típica instalación de algunos hogares: placas que concentran la luz para calentar depósitos de agua. Existen algunas grandes instalaciones para producir electricidad mediante placas fotovoltáicas, y cada vez es más usual usar la termosolar para algunas instalaciones (hospitales, colegios, etc.). Pero desde hace poco se están instalando las primeras centrales termoeléctricas, o CSP. Tienen un funcionamiento similar a cualquier central nuclear o eléctrica (de gas, carbón o petroleo). Es decir, calientan […]

FTTx – 9 tipos de redes de fibra óptica hasta el hogar

La fibra óptica puede ofrecer algunos tipos de acceso a internet que superan ampliamente la capacidad de cualquier ADSL, y que son ya una realidad en muchos países de nuestro entorno. Últimamente se ha puesto de moda llamar a estas redes ultrarápidas, ya que el término Banda Ancha parece un poco desprestigiado. Bajo las siglas FTTx se agrupa toda una familia de tipos de conexión. En la wikipedia y en wikitel hay bastante información, incluso FTTxtra tiene buenos tutoriales, pero como no aparece el catálogo completo, en este post intento aclarar un poco el baile de siglas: Fiber to the Home (FTTH) Es el tipo de conexión más esperado: fibra óptica de punta a punta, desde el operador hasta el interior de la vivienda. Típicamente se ofrecen 100 megas a los usuarios, con tecnología GPON o EPON. Con el abaratamiento de la técnica (láseres más baratos, splitters coloreados, etc.) y nuevas versiones (10GPON y 10G-EPON) pronto se podrá multiplicar la velocidad.  En España se ha desplegado en Asturias. Callús hizo pruebas, y Viladecans también planea hacerlo. Fiber to the Building (FTTB) Similar a FTTH, pero en este caso la fibra sólo llega hasta el edificio (normalmente el cuarto de contadores o un armario/caja en el exterior), también con tecnología PON. Desde ese punto y hasta los hogares se accede mediante […]

Taxis con internet

Cuenta hoytecnología que están desarrollando en Madrid una prueba piloto para dotar a los taxis madrileños de internet. La notícia parecía interesante, y me ha recordado una breve escala en Nueva York hace unos meses, donde los 4 o 5 taxis a los que me subí disponían de al menos una pantalla táctil adosada al asiento del conductor, o al plafón que separa los asientos de delante y detrás. Había diferentes sistemas (empezaron a instalarlos en 2007), pero todos ellos mostraban el recorrido por GPS (incluso con google maps, para alternar entre plano y foto aérea). También podías navegar, buscar cualquer cosa por internet, usar aplicaciones para encontar espectáculos o restaurantes o ver la tele (ignoro si era streaming o también tenían antena de TDT). El servicio era gratuito, pero eso sí, había publicidad por todos lados. Pero resulta que esta “experiencia innovadora” que llega ahora a España no va tan lejos, simplemente consiste en atar con un cable miniportátiles de 10” y un módem USB para que los usuarios puedan navegar por internet en los atascos. Es decir, que ni GPS ni pantallas táctiles ni nada. Podrían haberlo anunciado como “Seis taxistas se hacen con portátiles para distraer a sus clientes y conseguir […]

Playas de Jamaica

Hablar de Jamaica habitualmente hace pensar en Bob Marley y reggae. Pero por supuesto, cualquier simplificación suele ser mala. Jamaica musicalmente ha evolucionado al dancehall, y el país caribeño también es café, es ron, es historia (la de los británicos trayendo esclavos, lo que explica que sea el mayor país “angloparlante” de Centro y Suramérica, y que el 90% tenga acendencia africana), es selva y son playas. El descubrimiento del que más disfruté cuando visité la isla en semana santa fue la sensación de naturaleza salvaje en forma de selvas y playas desérticas. Hay que decir que la mayoría de turistas se mueven en circuitos, van en minibús del aeropuerto al resort y a algunas atracciones turísticas, como cascadas, algunas mansiones, o el mausoleo de Bob Marley. Sin embargo, si uno encuentra un chollopara visitar la isla caribeña, merece la pena alquilarse un coche y recorrer las carreteras, con lo que se pueden encontrar auténticas perlas: Reggae beach En las ciudades de la franja norte como Mo’bay u Ocho Rios hay playas urbanas abarrotadas, pero por toda la costa hay algunas playas semidesérticas, donde por unos 4€ puedes disfrutar todo el día de playas tranquilas y limpias, con pequeños chiringuitos donde disfrutar de una Red Stipe. Una de ellas es Reggae Beach, […]

Apuesta por la FTTH

Recuerdo que hará 20 años que vi unos operarios excavando zanjas cerca de mi calle para instalar “la conexión del futuro”. Puede que fuera una más de las señales que me llevara años después a ser teleco. No para levantar zanjas, sinó para ser el tío que diseñaba las redes, y eso que en esa época ni siquiera existía infovía. Años más tarde, durante la carrera, seguí apasionado por la casi infinita capacidad de la fibra óptica, hasta el punto de dedicar el tema del proyecto de fin de carrera, a pesar de que me especializara en radifrecuencia. Estamos sin embargo acabando la primera década del siglo XXI y seguimos usando para conectarnos a internet el mismo cable que instalaron nuestros bisabuelos para llamarse antes de la guerra civil. Existen por nuestras calles miles de tubos de FO desde hace años, pero es desde hace unos pocos meses que Telefónica se ha decidido a sacar la primera conexión de fibra hasta el hogar (FTTB, en realidad), con el nombre de Trío Futura y el módico precio de 116€. Hace 5 años el resto del mundo se puso las pilas: con Japón, Finlandia y Corea a la cabeza, se empezaron a realizar inversiones […]

Más wifis en nuestras ciudades

Hace unos meses se anunció que Barcelona iba a disponer de una red wifi municipal. La semana pasada la CMT le dio la aprobación. Por motivos de trabajo uno se acaba enterando de que también otras diversas administraciones trabajan para desplegar redes sin hilos, por ejemplo en la provincia de Valencia, o la ciudad de Girona, etc., que se sumarán a las ya existentes en Donostia, Sevilla o Avilés. Hay todo tipo de modelos: algunas pretenden ofrecer servicio gratuito, otras de acceso a sólo cierto contenido local, o para uso exclusivo de servicios públicos (bibliotecas, mercados, semáforos, cámaras), y la verdad es que ha habido cierta cantidad de conflictos con la regulación. Hay multitud de notas aclaratorias e incluso sanciones desde la CMT, generalmente por competencia desleal a los operadores de telecomunicaciones (más información en el enlace sobre la aprobación del Wifi de Barcelona). Está bien que en épocas de crisis las múltiples administraciones propongan proyectos de despliegue tecnológico, pero, y aunque como consultor esto sea tirar piedras sobre mi propio tejado ¿No podrían ponerse de acuerdo, o que fuera directamente el estado quién tomara las riendas y simplificara el asunto desplegando una red nacional? Pero mucho me temo que debido a la dejadez de […]

Masa crítica en Madrid

El miércoles pasado empezaba a recoger la maleta para abandonar el apartamento en Madrid cuando un sms me invitaba a participar al masa crítica del día siguente y que, como cada último jueves de mes, se celebra por el centro de la capital. En Barcelona yo ya había ido hacía años a la festa de la bicicleta alguna vez en plan dominguero, a parte de ser usuario habitual del bicing, y haber probado algo similar en Copenhague. Así pues, me pareció curioso el plan de dar un paseo por el centro reivindicando el uso de la bicicleta (en base a cortar la Castellana a las 20:30 y putear al sufrido conductor de automóvil). Al final, un paseo muy bonito entre Cibeles y Neptuno, Alcalá (foto), Gran Vía, Palacio Real (vídeo), y directo hasta Carabanchel, donde terminamos cenando un bocata entre ciclistas de todas condiciones y épocas (foto). No sé cuántos miles de ciclistas la liaron, se vé que cada mes se apunta más gente. Pero es una opción recomendable apuntarse alguna vez, ni que sea para dar un paseíto por el centro y recordar a los políticos que hay demanda de gente que usaría este transporte si las condiciones mejoraran. A mi me sirvió para ver […]

La ceguera y el ciberespacio

Hace unos días tuve un extraño sueño: Me quedaba ciego. Supongo que es un miedo bastante habitual en aquellos que hemos sido miopes toda la vida, y más en los que se han operado, o se van a operar. Lo curioso es que la ceguera no se convertía en un gran inconveniente, sino que gracias a ello acababa prestáandome de cobaya para un nuevo sistema que me permitía conectarme a un ordenador y proyectar en mi mente una imagen de lo que se veía, como si se tratara de la pantalla. Supongo que habría sido más sencillo proyectar en la mente la imagen de una cámara que podría llevar encima, pero en los sueños, uno suele acabar desvariando y saltando entre conceptos, por eso supongo que acababa creyéndome un personaje de ciencia ficción, ciego en la vida real pero todo un neuromante conectado permanentemente a la red, con una personalidad desdoblada que me permitía volar por el ciberespacio mientras iba andando por la calle. En el ciberespacio por ejemplo podía tener en una de las pantallas el google earth, lo que me permitía ver más cosas que nadie allá por donde andaba. El futurista Ray Hammond acaba de presentar la traducción de su último […]